Este  trabajo  fué   publicado  en  la  revista  Enfermería  Integral, nº 57, segundo  trimestre de 2001, del  Ilustre  Colegio  de  Enfermería   de  Valencia.

 

ESTUDIO    DEL  SEGUIMIENTO  DE   LA  VACUNACION ANTITETÁNICA  EN  ADULTOS  DE  LA  POBLACION DE    ALAQUAS

 Por  Eduardo Pinazo González

 

            RESUMEN

Aunque el tétanos no es una enfermedad muy frecuente, sí que tiene gran importancia por el alto número de mortalidad. Por ello, en el Centro de Salud de Alaquàs se establecieron unos objetivos para un mayor control y aumento en el cumplimiento de la vacunación antitetánica en los adultos. También se realiza un estudio de los datos obtenidos.

            PALABRAS CLAVE

Tétanos. Vacunación. Cumplimiento vacunal. Dosis. Informatización. Objetivos. Seguimiento. Valoración.

INTRODUCCION

            El tétanos es una enfermedad aguda producida por la toxina del Clostridium tetani, que cursa con espasmos musculares incontrolados. Aunque es una enfermedad de baja frecuencia, se trata de un problema de salud pública importante por su elevada mortalidad ( 30-70 % ). En el año 1990 se dieron 54 casos en España ( en la Comunidad Valenciana ese mismo año se dieron 2 casos mortales ). Todos estos casos se dieron en personas mayores de 20 años, lo que da idea de la importancia de la vacunación antitetánica por su gran eficacia ( 95 % ).

Aunque generalmente se administra el toxoide tetánico, es recomendable asociarlo al toxoide diftérico tipo adulto ( Td ), en tres dosis ( la segunda al mes y la tercera al año de la primera ), para volver a revacunar cada 10 años, salvo que existan circunstancias especiales ( en el Centro de Salud de Alaquàs se administra este tipo  y pauta de vacunación ). Estudios serológicos han demostrado que varones mayores de 60 años y mujeres mayores de 40, a menudo no están protegidos contra el tétanos, ya que no han sido nunca inmunizados completamente o no han recibido las dosis de refuerzo necesarias.

Conscientes de la importancia de todos estos datos, decidimos actuar sobre las deficiencias detectadas en la vacunación antitetánica en la población adulta de Alaquàs.

MATERIAL  Y  METODO

Desde la apertura del Centro de Salud de Alaquàs en 1994 se han ido registrando  en las fichas correspondientes, todas aquellas dosis de Vacuna  Antitetánica que han sido administradas por el Personal de Enfermería en dicho centro.

Hasta 1998 se realizaban, dos veces por año, comprobaciones manuales de todas las fichas, guardando únicamente aquellas en las que había habido un seguimiento de las tres dosis por parte del interesado y perdiéndose el resto de  con los datos que en ellas se recogían.

En estas revisiones semestrales  se observó un bajo seguimiento de la 2ª dosis y una bajísima administración de la 3ª dosis de Vacunación Antitetánica.

A la vista de lo anteriormente expuesto se planteó por parte del Personal de Enfermería la necesidad de establecer dos objetivos:

1º  Crear una Base de Datos para informatizar todas las fichas de vacunación de adultos existentes en el centro, así como aquellas que se fuesen incluyendo en el fichero para, de esta forma, no perder los datos de las fichas desechadas, por incumplimiento, en las comprobaciones manuales periódicas.

2º  Aumentar el seguimiento vacunal de, al menos, toda aquella persona a la que ya le hubiesen sido administradas las dos primeras dosis de Vacuna Antitetánica, mediante un aviso por carta o bien telefónicamente.

 

 

Figura  1   (*)

(*) Se observará que en 1998 coinciden prácticamente en número la segunda y tercera dosis, debido a que hasta ese año solo se archivaban las fichas con las tres dosis de vacunación completadas, tal y como se comentó.

A principios de 1999 se recogieron todos los datos reflejados en  632  Fichas de Registro de Vacunación de Adultos facilitadas por la Consellería de Sanitat para su cumplimentación y se creó mediante el Sistema Operativo Windows 98 y el programa ACCESS 97 de Microsoft, una base de datos en la que se crearon los campos necesarios para los datos como:

a)      Nombre y Apellidos

b)      Sexo

c)      Fecha de nacimiento

d)      Domicilio

e)      Teléfono

f)        Dosis administradas

Para realizar el estudio nos fue de gran utilidad el programa EXCEL 97  con el que realizamos los cálculos y los gráficos, así como WORD 97, ambos de Microsoft,   para procesar el texto del trabajo.

Para el segundo de los objetivos se confeccionó un modelo de carta en la que se recordaba al interesado que en breve le correspondía la administración de la tercera dosis de Vacunación Antitetánica. En ella también se le informaba de las ventajas que suponía el cumplimiento completo de dicha vacunación.

TIPO DE ESTUDIO

A la hora de evaluar la consecución de los objetivos se ha tratado de realizar un estudio de tipo descriptivo cuya finalidad ha sido conocer el grado de cumplimiento de las tres dosis de Vacuna Antitetánica por edad y por sexo en la población adulta  de Alaquàs antes y después de la puesta en marcha de los objetivos marcados.

            RESULTADOS

            Este apartado consta de dos partes, la primera que hace referencia a los resultados de la valoración de los objetivos  Fig.2                                           planteados, haciendo hincapié en el

 segundo de ellos que perseguía un aumento en el cumplimiento de la tercera dosis de vacunación antitetánica, consiguiendo de esta forma una inmunidad más efectiva.        Para poder llevar a cabo este estudio, de tipo descriptivo, se comparará el año anterior (1998 ) en el que no se habían puesto en marcha las medidas para la consecución de los objetivos marcados.

            La segunda parte consiste en un estudio, también descriptivo, sobre la administración de las dosis de la vacuna antitetánica en el Centro de Salud de Alaquàs, por parte del Personal de Enfermería atendiendo a la edad y al sexo de los vacunados durante 1998-99.

            Para realizar este estudio se utilizó una muestra de 632 fichas de vacunación de adultos, correspondiendo el 57,5 % a

Figura   3

 mujeres y el 42,5 % a hombres. La edad  media de vacunación se situó en los 46,5 años en los hombres y los 47,4 años en las mujeres. La persona de mayor edad fue una mujer de 94 años, siendo los más jóvenes un chico y una chica, ambos de 19 años de edad.

            En diciembre de 1998 se comenzaron a enviar las cartas personalizadas a todas aquellas personas que debían de recibir la tercera dosis de vacuna antitetánica durante el mes de enero de 1999 y así sucesivamente mes a mes hasta la actualidad.

            En el año 1998 se administraron  24  terceras dosis  de vacunación antitetánica  ( cuyas primera y segunda dosis  se iniciaron en 1997 ), correspondiendo a un porcentaje de cumplimiento medio del 31,17 % ( en los hombres el 25,93 %  y  en las mujeres el 34 % ) (Fig.  1).

            Durante el año 1999 fueron administradas 65 terceras dosis de vacunación antitetánica iniciada en 1998. Estas dosis fueron precedidas del correspondiente aviso por carta como ya he mencionado anteriormente y han supuesto un cumplimiento vacunal medio del 62,5 % ( el 52,38 % en hombres y el  69,35 % en mujeres ) (Fig.1).

            La valoración de los objetivos fue muy satisfactoria pues además de haber conseguido informatizar  todas las fichas de vacunación de adultos, se había conseguido un incremento en el cumplimiento  vacunal del  108,90 % entre 1998    y  1999 o lo que es  lo mismo, antes y después de establecer y poner en marcha nuestros objetivos (Fig.  1).

Figura 4     

                                                                                                                                             Fig. 5

            Una vez finalizada la fase de evaluación de los objetivos, pasaremos a la parte  que trata del estudio de todas las dosis administradas durante 1998  y  1999, del que    se puede destacar lo siguiente:

 

1.      Tanto en  1998   como en  1999   ha sido mayor en número de primeras dosis administradas a mujeres ( 65 %  en 1998    y  60 %  en  1999 ) que a hombres ( 35 %  en 1998  y  40 %  en  1999 ).

2.      .  También         durante         1998,        así        como        en        el         año       1999 ,  el   número     de       terceras    dosis      ha         sido     mayor    en   mujeres   (  71 %   en   1998     y      66 %  en  1999    ) que     en  hombres     ( 29 %  en      1998   y  34 %  en   1999 ).      

 Figura  6

 

3.        Con respecto al grado de cumplimiento vacunal por sexos hay que destacar que ha sido mayor en  mujeres que en  hombres en los dos años estudiados. En 1998 fue del 25,93 % en los hombres  frente     al 34 % en las mujeres, pasando en 1999 a ser del  52,38 %  en los hombres frente al 69,35 %  en las mujeres (Fig.  6).

4.      En cuanto a la administración de dosis por edades, hay que mencionar que el estudio realizado del año 1999 ha dado como resultado que el número de primeras dosis es similar en el segmento comprendido entre los 30  y  60  años, siendo más bajo antes de los 30 años y descendiendo a su vez después de los 60 años. Esta misma proporción se repite en la administración de terceras dosis y, por tanto en el grado de cumplimiento vacunal (Tabla 1). Comentar, a modo de anécdota, que en el segmento de edad comprendido entre los  81  y los  94 años, se ha registrado un cumplimiento vacunal del  100 %, ya que las dos personas incluidas en él completaron la vacunación con sus tres dosis correspondientes, por lo que se les informó  que debían   “ volver a revacunarse    dentro de  10 años “.

 

Tabla 1

EDAD

19-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80

81-94

TOTAL

 

%

66,67

60,87

77,78

66,67

47,06

37,5

100

65,22

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

            Tras valorar todos los datos recogidos, se ha intentado elaborar una serie de conclusiones que, en algunos casos, más se asemejan a preguntas que deberán buscar respuesta en otros estudios.

            Destacar, en primer lugar, que se cumplieron los dos objetivos marcados en un principio. Se informatizaron todos los datos de las fichas de vacunación de adultos. También se consiguió aumentar de forma más que notable el grado de cumplimiento vacunal con incremento, entre los años estudiados, del  108,90 % de media entre los dos sexos.

                              Figura  7

 

En segundo lugar, a la vista de los datos obtenidos, señalar el mayor número de primeras dosis administradas al sexo femenino, muchas de ellas a consecuencia de accidentes domésticos (Fig. 4-5).

            Por último, en tercer lugar, hay que destacar que el grado de cumplimiento vacunal es mayor en las mujeres que en los hombres (Fig. 7-8) y, por edades, mayor también entre los 30  y  60 años, llegando al  77,78 %  en el segmento comprendido entre los   41  y  50  años.

            Es importante señalar que, aunque existe un gran aumento en el cumplimiento de la tercera dosis, todavía hay un porcentaje muy alto de primeras dosis que no tienen el seguimiento que debiera (Fig. 1) y es en este punto donde deberemos centrar nuestros próximos objetivos.

                           Figura   8

 

Por último comentar que en la actualidad continuamos con el mismo método de trabajo y hay que reseñar que, en sólo el primer semestre de este año  2000, ya se habían administrado un total de  85  terceras dosis, lo que ya supone un incremento del  30,76 %  con respecto a todas las terceras dosis administradas durante 1999.

                           ANEXO:  Memoria  anual  2001 de  Enfermería  en  el  Centro  de  Salud  de  Alaquas     ( extracto).

Programa  de  Vacunación Antitetánica

 

 

 

 

Este programa ya lleva varios años en funcionamiento y  se puso en marcha con dos objetivos a cumplir:

 

1. - Informatizar el fichero existente (1994-1998), en el cual solo se guardaban las fichas de las vacunaciones completadas no pudiéndose cuantificar el grado de cumplimiento vacunal. También se comenzaron a introducir en la base de datos, todas las dosis administradas en el Centro de Salud a partir de ese momento.

 

2. - Aumentar el grado de cumplimiento vacunal (3 dosis) de las personas que hubiesen tenido que comenzar la vacunación de forma accidental, mediante el aviso por carta a todo aquel  al que ya se le hubiese administrado la segunda dosis de la vacuna.

 

 

            Ambos objetivos se han cumplido, pues en estos momentos el fichero esta totalmente informatizado, creándose una base de datos con mas de 5500 registros. Con respecto al segundo objetivo hay que decir que se ha conseguido pasar de  77 vacunaciones completas (3 dosis) en 1997-98  a  252  vacunaciones finalizadas en 2000-01, consiguiendo  incrementar en el seguimiento de la tercera dosis de toda aquella persona avisada mediante carta, tras habérsele administrado la segunda dosis de vacuna Td, del 82,62 %, frente al  31,17 %  de 1997, fecha en la que todavía no se había iniciado el programa. Todos estos datos fueron objeto de un trabajo que se publico en la revista Enfermería Integral del Colegio de Enfermería de Valencia en el año 2001.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

1.      MARTIN ZURRO, A.,CANO PEREZ, J.F.,:Atención Primaria.Ed.Mosby-Doyma.Madrid,1995.Pags.  364-365

2.      REESE, R.E., BETTS, R.F., : Un planteamiento práctico de las enfermedades infecciosas.Ed. Jarpyo.Madrid,1991.Pags.95-97

3.      MEDICAL TRENDS,:Red Book: Informe del Comité de Enfermedades Infecciosas.Barcelona,1997.Pags.  528-529

4.      HARRISON,: Principios de Medicina Interna.13ª edición.Ed. Interamericana-McGraw-Hill.Madrid,1994.Pags.  738-740

5.      GIL, V.F., MERINO, J., OROZCO, D., QUIRCE, F.,: Manual de metodología de trabajo en Atención Primaria.Ed. Jarpyo.Madrid, 1997.Pags. 1352-1353

6.      JUANE SANCHEZ, R.,:Epidemiología Clínica y Bioestadística.Ed. Idepsa.Madrid, 1998.Pag. 14

7.      GENERALITAT VALENCIANA.CONSELLERIA DE SANITAT.Estadísticas de mortalidad de la Comunidad Valenciana en 1990.Ed. Monografies sanitaries. Serie F Nº 10.Pag. 115.

8.      GENERALITAT VALENCIANA.CONSELLERIA DE SANITAT.Estadísticas de mortalidad de la Comunidad Valenciana en 1990.Ed. Monografies sanitaries. Serie F Nº 12.Pag. 143.

9.      GENERALITAT VALENCIANA.CONSELLERIA DE SANITAT.Informes de Salud: Documento técnico sobre formación en vacunología.Nº 44.Pags. 41-45